Análisis de gas espirado: CO ( Monóxido de carbono )
La medición del CO exhalado permite estudiar la evolución de los pacientes fumadores y también medir el riesgo de los fumadores pasivos. En las enfermedades respiratorias se encuentan niveles elevados de CO y en algunas de ellas pueden volver a niveles normales después del tratamiento.
El monóxido de carbono es un mediador endógeno, cuya medición se ha utilizado en los pacientes con asma como un indicador de la respuesta de los pacientes al tratamiento.
Su medición también es de gran utilidad en pacientes portadores de Enfermedad Bronquial Obstructiva Crónica fumadores o exfumadores ya que permite controlar la evolución de la enfermedad.
En la rinitis alérgica también se encuentran niveles elevados de CO durante los períodos en que aumenta la alergia y disminuyen cuando la enfermedad se encuentra controlada.
Saturación O2
Es una técnica no invasiva para medir el porcentaje de saturación de la hemoglobina arterial de la sangre a través de la piel.
Exámen de Motilidad Ciliar
Muchos niños tosen o tienen mucosidad nasal y eso es un hecho normal. Sin embargo, existe una entidad clínica difícil de diagnosticar en la que estos son los únicos síntomas. Se trata de la diskinesia ciliar primaria. En la población general, 1 de cada 15.000 niños presenta esta afección. Se trata de lactantes que desde los primeros días de vida presentan mucosidad nasal y tos húmeda persistente. En ocasiones también se asocia a otitis media secretora.
El diagnóstico de esta afección requiere una biopsia de la mucosa nasal.
Sin embargo, existe un examen sencillo de la motilidad ciliar denominado Examen de Sacarina que permite diferenciar a los pacientes que pudieran tener esta afección.
Este examen también es útil para estudiar la alteración de la motilidad ciliar que se produce en los pacientes que han presentado una sinusitis, ya que si no se recupera la motilidad ciliar oportunamente existe el riesgo de contraer una nueva infección.